miércoles, 6 de julio de 2011

Biografía

Héctor  Luís Jiménez Ramos.

Nací un 29 de enero del año 1991 en valle de la pascua; hijo de Haydy Ramos y Carlos Jiménez, vivo en tucupido desde ese entonces; a los 5 años de vida ingrese al preescolar de la escuela básica Luis gugglieta Ramos donde realice mis estudios de primaria hasta culminarlos cuando egrese del sexto grado. En el año 2003 ingrese al liceo nacional José Calixto Morin donde continué mis estudios como un estudiante regular de dicha institución donde realice mis estudios de secundaria; luego en el año 2006 ingrese al liceo Bolivariano Dr. Víctor Manuel Ovalles donde estudie el ciclo de medio y diversificado en el cual obtuve mi titulo de bachiller de la republica en la mención humanidades en el año 2008, ese mismo año ingrese a la universidad nacional abierta en valle de la pascua donde estudie dos semestres, y en la cual decide no continuar por motivo de que dicha carrera como educador no fue mi fuerte por lo cual decidí retirarme; Pase 2 años inactivó como estudiante, en el 2010 comencé nuevamente mis estudios en la universidad politécnica de la fuerza armada nacional (UNEFA) donde permanezco actualmente como estudiante regular de economía social.

miércoles, 22 de junio de 2011

sistema de información

                                                 Unidad I sistemas de informacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL  PODER  POPULAR  PARA  LA  DEFENSA
UNIVERSIDAD   NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA  DE  LA  FUERZA  ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO GUÁRICO – SEDE TUCUPIDO
LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL D2-1







                                                                         PORTAFOLIO   DIGITAL



                                                                                    INFORMÁTICA II



                                                                                                                                                                                                    Profesora:                                                                                             Bachiller:
 MARIA  ELENA  SILVERA.                                                            Jimenez Hector C.I. 19.963.585


sistema de información'
(SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías

Ventajas del  sistema  de   información
Permite  almacenar, generar y administrar información    dentro de la  organización
Minimiza  los errores  ahorra  tiempo   dinero,esfuerzo,trabajo,espacio físico dentro de la  organización
Control más efectivo  de las  actividades  de la  organización ,permitiendo crear   sus   actividades  futuras
Ayuda  a incrementar   la  efectividad, productiva   y competitiva   en la  empresa  u organización
  Generar mayor confiabilidad    en la  información y rapidez
Integración  de nuevas tecnologías  en la organización

Tipos y Usos de los Sistemas de Información
Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:
Automatización de procesos operativos.
Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

Los tipos y usos de los Sistemas de Información

A continuación se mencionan las principales características de estos tipos de Sistemas de Información.

Sistemas Transaccionales. Sus principales características son:
A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.
Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.
Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.
Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.
Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones. Las principales características de estos son:

Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.
La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.
Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.
Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.
Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.
Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, etc.

Sistemas Estratégicos. Sus principales características son:

Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.
Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puerta al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores.
Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.
Un ejemplo de estos Sistemas de Información dentro de la empresa puede ser un sistema MRP (Manufacturing Resoure Planning) enfocado a reducir sustancialmente el desperdicio en el proceso productivo, o bien, un Centro de Información que proporcione todo tipo de información; como situación de créditos, embarques, tiempos de entrega, etc. En este contexto los ejemplos anteriores constituyen un Sistema de Información Estratégico si y sólo sí, apoyan o dan forma a la estructura competitiva de la empresa.

Por último, es importante aclarar que algunos autores consideran un cuarto tipo de sistemas de información denominado Sistemas Personales de Información, el cual está enfocado a incrementar la productividad de sus usuarios.
Entrevista
 Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entreoír que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra


determinacion  del tipo de  entrevista
La estructura de la entrevista varía. Si el objetivo de la entrevista radica en adquirir información general, es conveniente elaborar una serie de pregunta sin estructura, con una sesión de preguntas y respuesta libres
Las entrevistas estructuradas utilizan pregunta estandarizada. El formato de respuestas para las preguntas pueden ser abierto o cerrado; las preguntas para respuestas abierta permiten a los entrevistados dar cualquier respuesta que parezca apropiado. Pueden contestar por completo con sus propias palabras. Con las preguntas para respuesta cerradas se proporcionan al usuario un conjunto de respuesta que se pueda seleccionar. Todas las personas que respondes se basan en un mismo conjunto de posibles respuestas. Los analistas también deben dividir el tiempo entre desarrollar preguntas para entrevistas y analizar respuesta. La entrevista no estructurada no requiere menos tiempos de preparación, porque no necesita tener por anticipado las palabras precisas de las preguntas. Analizar las respuestas después de la entrevista lleva más tiempo que con la entrevista estructuradas. El mayor costo radica en la preparación, administración y análisis de las entrevistas estructuradas para pregunta cerradas.
 Preguntas de la  entrevista
 Generales    se  utiliza   para investigar    cualquier  información  de   orden   general  requerido   por  el  analista
Salida   se utiliza   para  investigar  cuales  información   datos  o reportes  que  debe  generar el sistema
 Equipos de procesamiento
 Permiten  conocer   cuales  equipos  computacionales  o tecnológicos    que  es  necesitan para   ejecutar el  sistema
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario.

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son aplicadas de manera adecuada.

CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

 El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:

1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.

2). Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave:

¿Qué es lo que hace?

¿Cómo se hace?

¿Con que frecuencia se presenta?

¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o decisiones?

¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?

¿Existe algún problema? ¿Qué tan serio es? ¿Cuál es la causa que lo origina?

3). Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.

4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.

Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales.

5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.

6). Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.

Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento a las aplicaciones. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:

*Evaluación operacional: Valoración de la forma en que funciona el sistema, incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de información, confiabilidad global y nivel de utilización.

*Impacto organizacional: Identificación y medición de los beneficios para la organización en áreas tales como finanzas, eficiencia operacional e impacto competitivo. También se incluye el impacto sobre el flujo de información externo e interno.

*Opinión de loa administradores: evaluación de las actividades de directivos y administradores dentro de la organización así como de los usuarios finales.

*Desempeño del desarrollo: La evaluación de proceso de desarrollo de acuerdo con criterios tales como tiempo y esfuerzo de desarrollo, concuerdan con presupuestos y estándares, y otros criterios de administración de proyectos. También se incluye la valoración de los métodos y herramientas utilizados en el desarrollo.

viernes, 3 de junio de 2011

Unidad II Diagrama de Flujos

                                             Diagrama de flujos


Algoritmo
Conjunto de instrucciones que aplicado a un número finito de datos, después de un número finito de iteraciones entrega un resultado.
Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. En la vida cotidiana empleamos algoritmos en multitud de ocasiones para resolver diversos problemas como por ejemplo para poner una lavadora (conjunto de instrucciones pegadas en la tapa de la máquina), para tocar música (partituras), para construir un aeroplano a escala (expresados en las instrucciones), para hacer trucos de magia (pasos para hacer el truco) o, incluso, para hacer recetas de cocina (pasos de la receta). Otros ejemplos, como el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números o el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de dos enteros positivos pertenecen al ámbito de las matemáticas.
De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de instrucciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución conduce a una resolución de un problema.
Otra definición de algoritmo es la siguiente: Un algoritmo es una metodologia para resolver un problemas mediante una serie de fases o etapas precisas, definidas y finitas.
El algoritmo nos da la solución genérica a un problema y lo podremos emplear todas las veces que se nos presente ese mismo problema: por ejemplo el algoritmo de la división es genérico e independiente de los números que tengamos que dividir.
Una vez descubierto un algoritmo para efectuar una tarea, la realización de ésta ya no requiere entender los principios en que se basa dicho algoritmo, pues el proceso se reduce a seguir las instrucciones del mismo. Por ejemplo, podemos hacer una división siguiendo el algoritmo sin entender por qué funciona el algoritmo. La inteligencia requerida para llevar a cabo la tarea está codificada en el algoritmo.
Las máquinas algorítmicas son aquellas capaces de llevar a cabo algoritmos, y entre ellas están los ordenadores. En el ámbito de los ordenadores, los algoritmos se expresan como programas. Los programas son algoritmos codificados con un lenguaje no ambiguo cuya sintaxis y semántica "entiende" el ordenador. . Hay muchos lenguajes de programación de ordenadores, entre ellos, Fortran, PASCAL, C...
Así pues, si queremos que un ordenador efectúe una tarea, primero debemos descubrir un algoritmo para llevarla a cabo; programar el algoritmo en la máquina consiste en representar ese algoritmo de modo que se pueda comunicar a una máquina. En otras palabras, debemos transformar el algoritmo conceptual en un conjunto de instrucciones y representar estas últimas en un lenguaje sin ambigüedad.
Gracias a la capacidad para comunicar nuestros pensamientos mediante algoritmos, podemos construir máquinas cuyo comportamiento simula inteligencia. El nivel de inteligencia que simula la máquina, estará limitado por la inteligencia que podamos comunicarle por medio de algoritmos. Las máquinas sólo pueden realizar tareas algorítmicas. Si encontramos un algoritmo para dirigir la ejecución de una tarea, podemos construir una máquina para llevarla a cabo siempre que la tecnología haya avanzado lo suficiente. Si no encontramos un algoritmo, es posible que la ejecución esté fuera de las capacidades de las máquinas. Un computador es todo aparato o máquina destinada a procesar información, entendiéndose por proceso, las sucesivas fases, manipulaciones o transformaciones que sufre la información para resolver un problema determinado, siguiendo las instrucciones de un programa registrado.
Variable
 Es un dato  que  puede  variar  durante la ejecución  de un algoritmo
Ejemplo de un diagrama  de  flujo



SIMBOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO







Tipos de Algoritmos

Cualitativos:
Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
Cuantitativos
Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
Técnica de Vuelta Atrás o Backtracking
El proceso general de este tipo de algoritmos se contempla como un método de prueba o búsqueda, que gradualmente construye, de forma sistemática, tareas básicas y las inspecciona para determinar si conducen a la solución del problema.
Graficos   son aquellos  los  cuales  utilizamos  en los   diagramas  de   flujon  par definir los  pasos  de  un  algoritmo
No gráficos
 Son aquellos  en los  cuales   utilizamos  pseudo  códigos  para definir  los  pasos  de un algoritmo

Definido
 Si  se  siguen  varias  veces   cada  paso se  obtendrá  el mismo  resultado
Preciso
Sigue  una  secuencia implica  el  orden   de realización de  cada  uno   de los  pasos
Finito
tiene  un numero determinado de pasos
Lenguaje  algorítmico
 es una  serie e  de  símbolos  y reglas     que  se  utilizan para  describir    de  manera  explícita  un proceso .

jueves, 2 de junio de 2011

Unidad III Paquetes Computacionales

                     PAQUETES COMPUTACIONALES ESTADÍSTICOS

3.1 GRAFICACIÓN. INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PAQUETES COMPUTACIONALES COMERCIALES PARA GRAFICACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE GRÁFICAS. GRÁFICAS DE TEXTOS. GRÁFICAS DE PASTEL. GRÁFICAS DE ÁREA. GRÁFICAS DE BARRAS O LÍNEAS.
3.2 HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS: CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS,  USO DE LOS PROGRAMAS ESTADÍSTICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA,  USO DE LOS PROGRAMAS ESTADÍSTICOS DE CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.
3.3 AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN. ADAPTACIÓN SEGÚN LOS RECURSOS.

 PAQUETE   COMPUTACIONAL  ESTADÍSTICO:
Es  un  conjunto  de  programas  informáticos  específicamente  diseñados para  el  análisis  estadístico  de  datos  con  el  objetivo  de  resolver problemas  de  estadística  descriptiva,  inferencial  o  ambos,  permite aplicar a  un  mismo  fichero   de  datos  un  conjunto  ilimitado  de procedimientos  estadísticos  de  manera  sincronizada  sin  salir  de  él.
HERRAMIENTAS  DE  GRAFICACION:


Se  emplean tanto  para  mostrar relaciones  como  para  establecer comparaciones  y  distribuciones  en  un  conjunto  de  informaciones, dichas  herramientas  permiten  visualizar  gráficamente  la  información registrada  y  procesada  por  el  sistema.
CONCEPTO  DE  ESTADÍSTICA.
Se  llama  estadística  a  la  ciencia  que  trata  de  la  recolección ,  análisis, interpretación  y  representación  de  datos.
La Estadística es una ciencia que estudia las características de un conjunto de casos para hallar en ellos regularidades en el comportamiento, que sirven para describir el conjunto y para efectuar predicciones.
La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos, etc. A través de la cuantificación y el ordenamiento de los datos intenta explicar los fenómenos observados, por lo que resulta una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones
Es el conjunto de procedimientos y técnicas empleadas para recolectar, organizar y analizar datos, los cuales sirven de base para tomar decisiones en las situaciones de incertidumbre que plantean las ciencias sociales o naturales.
ESTADÍSTICA  DESCRIPTIVA:
Se  encarga  de  estudiar  los  problemas  asociados  a  la  descripción resumen  y  análisis  de  los  datos,  mediante  métodos  que  constituyen una  de  las  partes  de  la  estadística  descriptiva.
Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos.
La estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones sobre sí mismos y no sobrepasan el conocimiento proporcionado por éstos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra, cuando en la etapa preliminar de la Inferencia Estadística se conocen los elementos de una muestra.
TIPOS  DE  GRAFICAS:
1.     Gráficos  de  columnas  o  de  barras:
Útil  para  mostrar  cambios  de  datos  en  un  periodo  de  tiempo   o  para ilustrar  comparaciones  entre  elementos  o  categorías  en  estos  gráficos las  categorías  normalmente  se  organizan  en  el  eje  horizontal  y  los valores  en  el  eje  vertical.




2.     Gráficos  de  líneas:
Pueden  mostrar  datos  continuos  en  el  tiempo  establecidos  frente  a una  escala  común  y  por   lo  tanto  son  ideales  para  mostrar  tendencias en  datos  de  valor   en  el  eje  vertical,  los  datos  de  categoría  se distribuyen  uniformemente  en  el  eje   horizontal. 
3.     


 Gráficos  de  pastel:
Son  los  gráficos  circulares  y  con  el  se  pueden  representar  datos contenidos  en  una  columna  o  en   una  fila,  muestran  el  tamaño  de  los elementos,   se muestran como  porcentajes  del  total  del  grafico  circular en  algunas ocasiones,  presenta  el  aporte  de  cada   valor  total  si  son más  de  siete  (7)  ó  0  no  es  factible. 


4.     Grafico  de  área:
Se  pueden  trazar   datos  que  se  organizan  en  columnas  o  en  filas  de una  hoja  de  cálculo  estos  destacan  la  magnitud  del  cambio  en  el tiempo  y  se  pueden  utilizar   para  llamar  la  atención  hacia  el  valor total  en  una  tendencia.
Ejemplo:
Se  pueden  trazar  los  datos   que  representan  los  datos  que representan  el  beneficio  en el  tiempo  para  destacar  el   beneficio  total.


miércoles, 1 de junio de 2011

Unidad IV Aplicaciones de la base de datos

Aplicaciones de  Base de datos
   1-Terminologia y sistema de base de datos
 Byte:
Es la unidad fundamental de todo en los ordenadores personales, un byte son 8 bit contiguos; tambien es la unidad de medida basica para memoria almacenando el equivalente a un caracter. Cabe destacar que bit es una señal electronica que puede estar encendida o apagada y es la unidad mas pequeña de informacion que utila un ordenador.
Registro logico y fisico:
Registro físico:
Es la cantidad de información que el sistema operativo puede enviar o recibir del soporte de memoria secundaria en una operación de escritura o lectura, esta cantidad depende del Hardware, es el conjunto de  byte que se transfieren entre la memoria interna o principal y el dispositivo de almacenamiento en una sola operación entrada/salida.
Registro Lógico:
Es el conjunto de datos referentes a una misma entidad ó cosa que constituye una unidad para un determinado proceso, permitiendo que un usuario tenga acceso a datos en un formato que sea diferente de la manera que se almacene en uno o mas archivos de los archivos fisicos.
Archivo:
Es un conjunto de bits almacenados en un dispositivo periférico, es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene, son equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas que faciliten una manera de organizar los recursos usados para almacenar datos, en un sistema de informacion.
Sistema de una base de datos:
Es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a las bases de datos. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
Una de las ventajas del DBMS es que puede ser invocado desde programas de aplicación que pertenecen a Sistemas Transaccionales escritos en algún lenguaje de alto nivel, para la creación o actualización de las bases de datos, o bien para efectos de consulta a través de lenguajes propios que tienen las bases de datos o lenguajes de cuarta generación.

Base de datos:
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en california –USA.
Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista de la informática, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Modelo de jerárquico de datos:
Una clase de modelo lógico de bases de datos que tiene una estructura arborescente. Un registro subdivide en segmentos que se interconectan en relaciones padre e hijo y muchos más. Los primeros sistemas administradores de bases de datos eran jerárquicos. Puede representar dos tipos de relaciones entre los datos: relaciones de uno a uno y relaciones de uno a muchos.
Modelo de datos en red:
Es una variación del modelo de datos jerárquico. De hecho las bases de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de muchos a muchos.
Modelo relacional de datos:
Es el más reciente de estos modelos, supera algunas de las limitaciones de los otros dos anteriores. El modelo relacional de datos representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones . Las tablas son semejantes a los archivos planos, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.
2- Creación de una base de datos
Para crear una base se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra como la base de datos se ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño físico de la base de datos es llevado a cabo por los especialistas en bases de datos, mientras que el diseño lógico requiere de una descripción detallada de las necesidades de información del negocio de los negocios actuales usuarios finales de la base. Idealmente, el diseños de la base será una parte del esfuerzo global de la planeación de datos a nivel institucional.
El diseño lógico de la base de datos describe como los elementos en la base de datos han de quedar agrupados.
El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.

Tipos de datos:
Es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador o al programador algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar, esto incluye poner restricciones  en los datos como que valores puede tomar y que operaciones se pueden realizar.
Entre los tipos de datos tenemos:
-          Numéricos
-          Texto
-          Etiquetas
-          Formula

Agregado de registros:
Agregar un nuevo registro implica llamar a la función miembro AddNew del conjunto de registros, establecer los valores de los miembros de datos de campo del nuevo registro y llamar a la función miembro Update para guardar el registro en el origen de datos. Como condición previa para llamar a AddNew, no se debe abrir el conjunto de registros como sólo lectura. Las funciones miembro CanUpdate y CanAppend permiten determinar estas condiciones.
Cuando se llama a AddNew: 
1.Se almacena el registro en el búfer de edición para que pueda restaurarse el contenido si se cancela la operación.
2.Se marcan los miembros de datos de campo para que sea posible detectar cambios en ellos con posterioridad. También se marcan como "limpios" (sin cambios) y se establecen en Null.
Después de llamar a AddNew, el búfer de edición representa un registro nuevo y vacío, listo para llenarlo de valores. Para ello, establezca manualmente los valores.
Edición de registros:
Editar un registro existente en un conjunto de registros implica desplazarse al registro, llamar a la función miembro Edit del conjunto de registros, establecer los valores de los miembros de datos de campo del nuevo registro y llamar a la función miembro Update para guardar el registro modificado en el origen de datos.
Como condición previa para llamar a Edit, el conjunto de registros debe ser actualizable y hallarse en un registro. Las funciones miembro CanUpdate e IsDeleted permiten determinar estas condiciones. Asimismo, el registro actual no puede haber sido eliminado todavía, y debe haber registros en el conjunto de registros (tanto IsBOF como IsEOF devuelven 0).
Al llamar a Edit se almacena el registro del búfer de edición (el registro actual). Los valores del registro almacenado se usan más tarde para detectar si se modificó algún campo.
Después de llamar a Edit, el búfer de edición continúa representando al registro actual, pero ahora está listo para aceptar campos en los miembros de datos de campo. Para cambiar el registro, deben establecerse manualmente los valores de cualquier miembro de datos de campo que se desee editar. En lugar de especificar un valor de datos real para un campo, se puede llamar a SetFieldNull y especificar el valor Null.
Consultas:
Las consultas  de base constan de archivos que permiten realizar muchas tareas diferentes con los datos. Se pueden utilizar las consultas para controlar los campos de datos que se pueden ver. También se pueden utilizar las consultas para controlar los registros que visualiza Dbase. Las consultas pueden cambiar el orden de presentación de datos y pueden incluso actualizarlos. Las consultas no contienen información de la base de datos, sino tan solo las instrucciones necesarias para seleccionar los registros y campos requeridos de una base de datos.
3-Bases de datos existentes en el mercado.
Son muchas las bases de datos de datos  que existen en la actualidad cada una se diferencia de la otra porque tienen funciones diferentes y buscan factores preterminados para llevar a cabo la aplicación para la cual fue creada, entre las bases de datos que existen en el mercado podemos mencionar las siguientes:
Base de datos externos
There is a sea of information available outside world which is required by an organisation. Hay un mar de información fuera del mundo disponible, que es requerido por una organización. They are privately-owned data for which one can have conditional and limited access for a fortune. Se trata de datos privados para los que se puede tener acceso condicional y limitado por una fortuna. This data is meant for commercial usage. Esta información es para uso comercial. All such databases outside the organisation which are of use and limited access are together called external database. Todas las bases de datos fuera de la organización que son de uso y acceso limitado están juntos llamada base de datos externa.
7.0 Hypermedia DatabaseHipermedia base de datos
Most websites have various interconnected multimedia pages which might include text, video clips, audio clips, photographs and graphics. La mayoría de los sitios web tienen varias páginas interconectadas multimedia que pueden incluir texto, video clips, clips de audio, fotografías y gráficos. These all need to be stored and “called” from somewhere when the webpage if created. Estos necesitan todos los que se almacenará y "llamados" de alguna parte cuando la página web si se crea. All of them together form the hypermedia database. Todos ellos juntos forman la base de datos hipermedia.
Please note that if you are creating such a database from scratch to be generous when creating a project plan, detailed when defining the business requirements documentation (BRD) and meticulous in your project cost controls . Tenga en cuenta que si va a crear una base de datos desde cero para ser generoso cuando se crea un plan de proyecto, detallado en la definición de los requisitos de documentación de negocios (BRD) y meticuloso en sus costes y control de proyectos . I have seen too many projects where the creation of one of these databases has caused scope creep and an out of control budget for a project . He visto muchos proyectos también en la creación de una de estas bases de datos ha causado la corrupción del alcance y de control de presupuesto para un proyecto .
8.0 Navigational DatabaseBase de datos de navegación
BNavigational database has all the items which are references from other objects.BBase de datos de navegación tiene todos los elementos que están en las referencias de otros objetos. In this, one has to navigate from one reference to other or one object to other. En esto, uno tiene que desplazarse de una referencia a otra o un objeto a otro. It might be using modern systems like XPath. Puede ser que sea con sistemas modernos como XPath. One of its applications is the air flight management systems. Una de sus aplicaciones son los sistemas de gestión del vuelo.
9.0 In-Memory DatabaseIn-Memory Database
An in-memory databases stores data in a computer's main memory instead of using a disk-based storage system. Una base de datos en memoria almacena los datos en la memoria principal de una computadora en lugar de utilizar un sistema de almacenamiento basado en disco. It is faster and more reliable than that in a disk. Es más rápido y más fiable que la de un disco. They find their application in telecommunications network equipments. Encuentran su aplicación en equipos de red de telecomunicaciones.
10.0 Document-Oriented DatabaseBase de datos orientada a Documentos
A document oriented database is a different type of database which is used in applications which are document oriented. Una base de datos orientada a documentos es un tipo diferente de base de datos que se utiliza en aplicaciones que están en la orientación del documento. The data is stored in the form of text records instead of being stored in a data table as usually happens. Los datos se almacenan en forma de registros de texto en vez de ser almacenados en una tabla de datos como suele ocurrir.                                                                                                                                                                                              
                                      
11.0 Real-Time DatabaseBase de Datos en Tiempo Real

A real-time database handles data which constantly keep on changing. Una base de datos en tiempo real gestiona los datos que constantemente van cambiando. An example of this is a stock market database where the value of shares change every minute and need to be updated in the real-time database. Un ejemplo de esto es una base de datos del mercado de valores donde el valor de las acciones cambian cada minuto y es necesario actualizar la base de datos en tiempo real. This type of database is also used in medical and scientific analysis, banking, accounting, process control, reservation systems etc. Essentially anything which requires access to fast moving and constantly changing information. Este tipo de base de datos también se utiliza en el análisis médicos y científicos, la banca, contabilidad, control de procesos, sistemas de reserva, etc Básicamente todo lo que requiere el acceso a la rápida evolución y constante cambio de información.
Assume that this will require much more time than a normal relational database when it comes to the software testing life cycle , as these are much more complicated to efficiently test within normal timeframes. Supongamos que esto requerirá más tiempo que una base de datos relacional normal cuando se trata de la prueba de ciclo de vida del software , ya que estos son mucho más complicadas para probar de manera eficiente dentro de los plazos normales.
12.0 Analytical DatabaseBase de datos analíticos
An analytical database is used to store information from different types of databases such as selected operational databases and external databases. Una base de datos de análisis se utiliza para almacenar la información de los diferentes tipos de bases de datos como bases de datos operacionales seleccionados y bases de datos externas. Other names given to analytical databases are information databases, management databases or multi-dimensional databases. Otros nombres dado a bases de datos analíticos son bases de datos de información, bases de datos o la gestión de bases de datos multi-dimensionales. The data stored in an analytical database is used by the management for analysis purposes, hence the name. Los datos almacenados en una base de datos analítica es utilizado por la dirección para fines de análisis, de ahí el nombre. The data in an analytical database cannot be changed or manipulated. Los datos de una base de datos de análisis no puede ser cambiado o manipulado.
4-Como crear un blog.
Blogger es un servicio creado por PyraLabs para crear y publicar una bitácora en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (FTP o SFTP).

PASOS PARA CREAR UN BLOGGER
Entrar en el sitio wwwblogger .com
Seguir los tres pasos  propuestos
1) crear mi cuenta
2) asignar  un nombre al  blog
3) elegir una planilla
Pasos para  crear un blogger
1)CREAR CUENTA
Encontrar el nombre de usuario   y contraseña gmail
2)ASIGNAR  UN NOMBRE AL BLOG
TITULO DEL BLOG 
Blog de cátedra------ del instituto _____
DIRECCION DEL BLOG
3) ELEGIR UNA  PLANILLA

Paginas disponilbes para  crear un blog
www.wordpress.com
www.blogger.com
www.blogsome.com
www.blog.com
www.bitacoras.com
www.blogdrive.com
www.ymipollo.com
www.blogdiario.com
www.bloginom.com
www.gratisblog.com
http://blogs.miarroba.com/
www.blogia.com
www blog spot . com